lunes, 12 de julio de 2010

Triángulos rellenos de pato con peras


Esta receta me ha parecido muy interesante.
Tanto la foto como el texto de la receta es de la autora integramente.
Y está extraido del maravilloso bloq Gastronomía y Cía.
Podeis acceder a él directamente desde aquí
http://www.gastronomiaycia.com/2010/07/10/hoy-cocinas-tu-triangulos-rellenos-de-pato-con-peras/
La receta de Mar, autora del blog Moras Moradas, es ideal para preparar este fin de semana o cualquier día que queramos sorprender a nuestros comensales con un bocado sabroso y sofisticado, son los Triángulos rellenos de pato con peras.
Nos gustan estos Triángulos rellenos de pato con peras, donde se combinan texturas, y juegan sabores dulces de la fruta y la reducción de vino, con la sabrosa y elegante carne de pato confitada. La elaboración de esta receta no es complicada, aunque necesitaremos dedicarle un ratito para hacerla, seguro que encontráis el momento idóneo para prepararla, ¿tomáis nota?
Ingredientes (4 comensales)
2 confits de pato, 2 peras blanquilla, 8 láminas de pasta filo, 15 gramos de mantequilla, ½ cucharadita de jengibre rallado, ½ cucharadita de azúcar, rúcula o mezclum de ensalada, aceite de oliva virgen extra, vinagre, sal y una copita de vino moscatel.
Elaboración
Ponemos el vino moscatel a reducir en un cazo a fuego bajo, hasta que veamos que toma la textura de caramelo líquido y reservamos. Yo he usado vino moscatel, pero en la receta original usan Pedro Ximénez.
Lavamos, pelamos y cortamos las peras en trozos medianos, y las ponemos a cocer a fuego bajo con la mantequilla, el jengibre y el azúcar durante unos 15 minutos. Le quitamos la grasa y la piel a los confits de pato, desmenuzamos la carne y la mezclamos con la pera pochada. Salpimentamos y reservamos.
Pintamos las láminas de pasta filo con un poco de mantequilla o la grasa del pato y las vamos apilando de dos en dos y cortadas a lo largo por la mitad. Repartimos el relleno de pato y pera en los extremos de las tiras de masa, y lo envolvemos dándoles forma de triángulo.
Ponemos los triángulos en una bandeja de horno y la introducimos en él, previamente precalentado a 180º C. Horneamos durante 15 minutos.
Hacemos una vinagreta emulsionando el vinagre y el aceite de oliva para aliñar la ensalada.
Emplatado
Servimos los Triángulos rellenos de pato con peras cortados por la mitad rociados con la reducción de vino moscatel, y acompañamos con un poco de ensalada.
Moras Moradas
http://morasmoradas.com/

viernes, 9 de julio de 2010

Mozzarella marinada...



Soy asidua a la web de Directo al Paladar... y me ha parecido interesante enseñaros esto que han publicado.
Silvia nos enseña una forma muy rica de comer mozzarella.
tanto la foto como el texto están extraidos de esta web
http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/mozzarella-marinada#cronologico
La mozzarella marinada es uno de esos aperitivos fáciles, sanos y deliciosos que siempre podemos preparar en poco tiempo. Yo suelo prepararlos con asiduidad, sobre todo en esta época del año en el que no apetece demasiado cocinar, y en la que este tipo de aperitivos junto con una ensalada, me ofrecen un comida ligera e ideal para el verano. Es perfecto como aperitivo para cualquier reunión y con la ventaja que lo podemos preparar con antelación, algo que se agradece mucho cuando tenemos que hacer varias cosas.
Como podéis imaginar el tiempo que nos llevará hacerlo es mínimo, así como muy fácil de preparar, además podéis adaptarlo a los gustos de vuestra casa, aumentando las cantidades de los ingredientes, si os gusta con un toque extra picante solo tenéis que añadir más cayena, o quitando y sustituyendo por otros.
Ingredientes
300 gr. de mozzarella fresca, albahaca, 1 ajo, medio limón, pimienta, cayena, aceite de oliva
Preparación:
Lo primero que haremos será preparar los ingredientes que vayamos a utilizar, para ello cortamos el ajo en rodajas, picamos la cayena, pelamos medio limón y lo picamos en juliana, y terminamos picando la albahaca. Reservamos.
Escurrimos la mozzarella y la secamos ligeramente con papel de cocina , añadimos los ingredientes en tres capas, una de mozzarella, otra de albahaca, ajo, pimienta, cayena y limón, y así hasta terminar con todos los ingredientes.
Continuamos añadiendo el aceite de oliva hasta que cubrir todos los ingredientes. Reservamos y lo dejamos macerar al menos 3 horas antes de tomarlo.


Tiempo de elaboración 10 minutosDificultad Baja
Degustación
Podéis tomarlo a modo de aperitivo con unas rebanadas de pan, si lo preparáis tostado queda delicioso, también en ensaladas y añadido a un plato de pasta le aporta un contraste magnífico.

martes, 6 de julio de 2010

Cocina para cualquier ocasión


Texto del editor
Disfruta de la mejor gastronomía en casa con las recetas de Mario Sandoval. Este chef madrileño propone platos brillantes, composiciones modernas y creaciones originales para degustar una cocina de vanguardia sin dejar de lado referentes tradicionales y materias primas básicas. Un desfile de sabores con los que agasajar a nuestros invitados a cualquier hora del día y afrontar compromisos en los que necesitamos ofrecer una mesa perfecta.En esta obra encontrarás:

Platos pensados para diferentes ocasiones: desayuno de domingo, comida con los suegros, cena con el jefe...
Menús completos que ahorran tiempo y nos evitan la tarea de buscar la combinación idónea entre los platos que componen una misma comida.
Más de 60 recetas explicadas e ilustradas paso a paso que facilitan su elaboración, mostrando las técnicas utilizadas de un modo visual, ameno y sencillo.
Consejos e ideas para ejercer de perfecto anfitrión y mejorar nuestras dotes culinarias.Una cocina de autor al alcance de todos.
Índice:
- La receta del éxito: listos antes de empezar.
- Novedad y tradición culinaria: nuevos ingredientes, técnicas innovadoras.
- La mesa a punto: lo imprescindibles.
- El montaje, una clave estética.
- Desayunos a la carta.
- De la comida a la cena.
- Menú para ocasiones especiales.
Sobre el autor:
Mario Sandoval consiguió en 2004 una estrella Michelin por la cocina personal que cada día crea, redefine y perfecciona en su restaurante Coque (Humanes, Madrid). Defensor de la cocina madrileña actual, ha recibido premios como el Alimentos de España y el IX Campeonato de Cocineros de España. Formado por reconocidos profesionales nacionales como Martín Berasategui, Ferran Adià o Juan Mari Arzak, participa en diversos proyectos gastronómicos y desarrolla una intensa actividad como conferenciante y empresario de restauración. Su estilo de cocina combina la gastronomía de vanguardia con la tradición culinaria del terruño.

Según Mario Sandoval: “La cocina debe seducir, pero también fomentar en la sociedad hábitos sanos y equilibrados, utilizando los mejores productos de temporada y adaptando a su objetivo las técnicas del siglo XXI. El futuro de la restauración reside en compartir el bienestar de este conocimiento y fomentar en cada persona el interés y la afición por el buen comer”.



Cocina para cualquier ocasión
Deliciosas recetas para quedar como un chef
Autor: Mario Sandoval
Precio: 24.00 €
Editor: Libros Cúpula
Fecha de edición:2008
Encuadernación:Tapa blanda
Tamaño:19x25
Páginas:232
ISBN:9788448048099

Otras características :Fotografías a color
Idioma:Español

Los Fogones de José Andrés


Los fogones de José Andrés
José Andrés
Con la colaboración de: Richard Wolffe
Fotografías: Francesc Guillamet
Barcelona, 2005
José Andrés
(Copiamos de la solapa)
Es un innovador culinario de prestigio internacional al que se atribuye el mérito de haber logrado introducir el concepto de “tapa” en Estados Unidos. Discípulo aventajado de Ferrán Adrià, es dueño de restaurantes en Washington: Jaleo, Jaleo Bethesda, Café Atlántico, Minibar (un restaurante de seis plazas dentro del Café Atlántico que atrae la atención internacional con su innovador menú de degustación), Oyamel y Zaytinya, nombrado “Mejor Restaurante y Mejor Chef del Atlántico Medio” por la James Beard Foundation y considerado uno de los mejores restaurantes nuevos de todo el mundo por la revista Condé Nast Traveler.
PREFACIO
Este libro es una celebración de los dos países que llevo en el corazón; de lo mejor que me han dado España y Estados Unidos; de mi amor por la comida, los ingredientes y las personas que lo hacen posible. Espero que encuentres tus propias razones para continuar explorando la cocina española.
INTRODUCCIÓN
Este libro está dirigido al cocinero doméstico, no al profesional, porque las tapas son para comérselas en casa o con los amigos. No requiere una experiencia especial, si bien hay técnicas que podrían parecer algo nuevas. Además, tampoco precisa ningún utensilio caro, aunque quizá convenga que te hagas con un buen termómetro de cocina para dulces y carnes –si no lo tienes ya-. Esperamos que disfrutes explorando la comida nacional y te aficiones al tapeo. ¡Buen provecho!

Cocina de Fiesta:Recetas Exquisitas para Fechas Especiales









Son innumerables las ocasiones que nos ofrece el calendario para las celebraciones, los festejos y las reuniones familiares. Para cada una de ellas existe un acto típico o un plato que identifica el momento. En cualquier caso se trata de oportunidades ideales para reunirse con los amigos, la familia y los seres queridos.En ocasiones especiales como estas, prestamos particular atención a los detalles; es importante esmerarse con el entorno para que nuestros invitados se sientan cómodos y dentro de un marco acogedor. También es importante cuidar la oferta gastronómica elaborando platos que sorprendan a nuestros invitados. Cocina de fiesta pretende guiarles y aconsejarles para que sus celebraciones resulten un éxito: consejos para recibir a los invitados, decoraciones especiales, detalles que marquen la diferencia en su hogar o platos que respondiendo a la tradición del buen gusto hagan de su velada un momento inolvidable.Índice:

Introducción
El placer de recibir en Navidad
Cómo organizar una comida con invitados
Recetas de Navidad
Entrantes
Carnes
Pescados
Postres
Menús especiales
Primavera: el despertar de los sentidos
Verano: sol, fuego y brisa marina
Otoño: entre la tradición y las nuevas celebraciones
Invierno: el placer de la intimidad
Sobre el autor:Iker Erauzkin (Bilbao, 1976) aprende desde muy joven los secretos de la cocina tradicional con su abuela. Con esa base y tan sólo 16 años se traslada a París: allí descubre los placeres de la buena mesa y las exquisiteces de la cocina asiática. En 1999 empieza su andadura por los fogones del País Vasco y en 2002 se traslada a Cataluña, donde obtiene varios premios de cocina además de dirigir diversos restaurantes.

En la actualidad trabaja como estilista y asesor gastronómico para coctelerías y restaurantes por toda la geografía española.
http://www.ikererauzkin.com/
Recetas exquisitas para ocasiones especiales
Autor: Iker Erauzkin
Daniel Loewe y Quim Roser (fotografías)
Precio: 19.95 € aprox.
Editor: Ceac
Fecha de edición:2007
Encuadernación:Tapa blanda
Tamaño:20x26
Páginas:192
ISBN:9788432919428
Colección:
Disponibilidad:en stock
Otras características :Fotografías a color
Idioma:Español

miércoles, 30 de junio de 2010

Galtas en Salsa con Ciruelas

Para cocinar me encanta este ingrediente: las ciruelas.
Le dán un toque dulzón a la salsa... que hace que tengas que mojar pan y repetir!
Esta receta es bien sencilla y al hacerla en la Olla Programable FussionCook nos ahorrará mucho tiempo... y de eso se trata... que cocine ella y nosotr@s tengamos tiempo libre para decicárnoslo, o no?
Ingredientes
4 Galtas de cerdo
1 Cebolla grande
8 ciruelas sin hueso
2 puerros troceados
1 diente de ajo
pimienta
sal
vino blanco para cocinar o un chorrito de coñac.
aceite de oliva
especies de hiervas provenzales o hierbas aromáticas al gusto
1 cucharada de concentrado Brovil
Preparación
Pondrenos a calentar la olla con un chorrito de aceite.
Una vez caliente pondremos las galtas con unos cortes a fin de que se cocine bien, deben estar salpimentadas.
Cerraremos y programaremos menú manual 4 minutos.
En la thermomix pondremos los ingredinentes para hacer el sofrito que será la cebolla junto con el puerro y un chorrito de aceite de oliva. Trituraremos a vel 5 y programaremos temperatura 100 vel 2 durante 8 min. ya que queremos que quede bien pochadito. Agregaremos el concetrado y 1 L de agua y programamos 15 min en temperatura Varoma y trituraremos todo bien a vel 8 durante unos segundos. Reservaremos.
Mientas en la olla las galtas ya esten les daremos la vuelto y volveremos a programar en menú manual 4 min.
Pasado este tiempo agregamos el sofrito reservado anteriormente junto con las ciruelas.
Cerramos la olla y programamos menú manual 30 minutos, con la válvula cerrada.
Una vez acabe el tiempo abrimos la válvula para que se despresurice.
Servir.
PD:Si no nos gusta tan caldoso le podemos poner menu manual 5 minutos con la olla cerrada pero la válvula abierta.

Secreto Iberico con Chuntney de Melón

INGREDIENTES
sal, pimienta
700 g de secreto ibérico -> (modificado por por carne de pavo)
4 ó 5 ramitas de tomillo
250 g de cebolla cortada en cuartos
1 diente de ajo
50 g de aceite de oliva
5 higos secos cortados en cuartos -> (modificado por ciruelas sin hueso)
400 g de melón (solo la pulpa)
zumo de medio limón
50 g de vinagre
200 g de azúcar
1 cayena, media cucharada de jengibre
200 g de azúcar
PREPARACIÓN
Salpimiente los trozos de secreto ibérico y ponga una ramita de tomillo en cada uno, envuélvalos con film transparente y reserve en el recipiente Varoma.
Ponga en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite y programe 4 segundos, velocidad 4.
Baje los restos de comida, programe 10 minutos, varoma, velocidad 1.
Incorpore los higos, la pulpa de melón, el zumo de limón, el vinagre, la cayena el jengibre, y el azúcar y programe 4 segundos, velocidad 4.
Sitúe el recipiente varoma en su posición y programe 30 minutos, varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Transcurridos 15 minutos, retire el recipiente varoma y continúe la cocción del chutney el resto del tiempo programado.
Vierta el contenido del vaso en un tarro hermético, deje enfriar y reserve en el frigorífico.
Sirva la carne fileteada acompañada por el chutney.
PD: Una vez pasados los 15 minutos le he puesto medio cubilete de nata para cocinar PULEVA para hacer la crema un poco cremosa y le ha dado un toque estupendo.